Una décimo novena edición con garantías
AlNorte se celebró del 1 al 11 de octubre
La presentación de los proyectos expositivos de Antonio Guerra, Florencia de Titta y Diana Velásquez en el Centro Niemeyer, el Museo Barjola y Laboral Ciudad de la Cultura dio arranque el 1 de octubre a una nueva edición de la Semana de Arte Contemporáneo AlNorte, con un amplio programa de actividades de carácter teórico y práctico para todos los colectivos socio-culturales, en torno al arte de nuestro tiempo. Las tres exposiciones de los nuevos becarios configuraron el circuito de la XIX Generación AlNorte, que permanece abierto al público hasta finales de octubre, así como el Certamen de Arte Infantil, con los trabajos de 120 niños y niñas. Todos los talleres de artistas, foros, mesas de debate, recitales y homenajes mantuvieron los controles de acceso permitidos, así como las medidas de higiene y seguridad laboral previstas por las administraciones y autoridades sanitarias, que nos permitieron disfrutar un año más de esta aventura interdisciplinar.
¡Bienvenidos a AlNorte 2020!
#culturasegura
NOTICIAS
De paso
Colaboramos con una amplia red de salas institucionales y galerías privadas, conscientes de que son los motores de las artes visuales. Consulta sus propuestas en las principales ciudades asturianas y acércate con nosotros a descubrirlas de la mano de profesionales cualificados.
Memoria de Chirino
El escultor Martín Chirino (1925-2019) fue un mítico «alnorteño» y hoy queremos rendirle nuestro sentido homenaje. Vamos a celebrar emotivos encuentros en la XIX Semana de Arte Contemporáneo AlNorte, en colaboración con la sala As Quintas y el Museo de Bellas Artes de Asturias.
Encuentros y mesas de debate
Las mesas redondas, foros y ponencias de AlNorte 2020 ocuparán distintos espacios de Avilés y Gijón para hablar de arte y género, cultura digital y mercado. En algunos casos con plazas limitadas, previa reserva de espacios, como en el recital poético del sábado 3 de octubre. ¡Apúntate ya!
Talleres AlNorte 2020
La XIX Semana de Arte Contemporáneo ha convocado tres nuevos talleres para profesionales y estudiantes, de la mano de tres reconocidos artistas asturianos. Reserva plaza antes del 30 de septiembre.
Exposiciones AlNorte 2020
El jurado ha otorgado las tres Becas AlNorte 2020 a los proyectos de Antonio Guerra, Florencia de Titta y Diana Velásquez que exponen en el Centro Niemeyer, el Museo Barjola y Laboral Ciudad de la Cultura.
Covid-19: seguimos adelante
La XIX Semana de Arte Contemporáneo se abrirá en la primera semana del próximo mes de octubre siguiendo en todo momento las recomendaciones gubernamentales respecto a la problemática nacional del Covid-19.
Alnorteños
«Ser ‘alnorteño’ implica pisar caminos múltiples para establecer múltiples estrategias y fomentar paseos libres, para mentes libres, siendo conscientes de que la libertad reside en ser dueños de nuestras propias vidas. Dialogar, porque la mente que dialoga duda y, quien duda, aprende. Buscar guiones frente a decorados y fundir lo lúcido con lo lúdico, en un ilusionante ciclo sin fin cuyo objetivo es tratar de acercarnos hacia esperanzadores principios».
.

EXPOSICIONES
Programa anual fruto de las Becas AlNorte, que permiten concebir una exposición monográfica coincidiendo con el programa de la Semana de Arte Contemporáneo. En las dieciocho ediciones celebradas se han concedido 75 becas, permitiendo a 106 artistas presentar sus proyectos en museos, centros de arte y galerías y formar parte de la familia de las Generaciones AlNorte.

TALLERES
En grupos reducidos y durante varias jornadas, los talleres de artistas ofrecen una enseñanza teórico-práctica bajo la dirección de reconocidos artistas nacionales, con plazas limitadas y algunos requisitos de acceso. Entre 2002 y 2019 se organizaron 100 talleres de pintura, escultura, obra gráfica, fotografías, video, arte digital y escenografía, con el 100% de ocupación.

SEMINARIOS
Conferencias, mesas redondas y debates concebidos para impulsar el arte actual entre especialistas y estudiantes, en torno a una temática concreta que se desarrolla en varias ciudades durante la Semana de Arte. En los 18 seminarios AlNorte celebrados hubo 140 ponencias dirigidas por reconocidos profesionales del sector, con una amplia repercusión mediática.

JORNADAS DIDÁCTICAS
El objetivo de esta sección es facilitar una experiencia directa con el arte actual bajo perspectivas ética y estéticas. Desde 2002 a 2019 se han realizado 220 cursos para alumnos con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Cada año convocamos también el Certamen de Arte Infantil Asturias Plástica, con la colaboración de ayuntamientos, colegios, asociaciones de vecinos y estudios artísticos locales.

ARTE SOCIAL
Circuitos guiados, videoconferencias y actividades teórico-prácticas de iniciación pedagógica que se acercan al público de la mano de historiadores, profesores y artistas locales, ofreciendo enseñanzas interdisciplinares sobre temáticas diversas (artes visuales, museología, arquitectura, cultura digital, coleccionismo, mercado del arte…) en distintos museos, galerías y estudios de arte.

DE PASO
En esta sección completamos nuestro programa anual trabajando diariamente con la red de museos, centros culturales, escuelas de arte y galerías para colaborar en el desarrollo y difusión de sus proyectos y exposiciones y generar un programa paralelo de visitas guiadas, conciertos o recitales poéticos, coincidiendo con las fechas del programa general de la Semana de Arte Contemporáneo.